Vieja foto cercana a 1987-1989, en la que se observa a la entonces maestra de la Escuela de Ajedrez Municipal, Claudia Noemí Amura, con un grupo de alumnos de la Escuela N° 5 junto al cuerpo docente y a los dirigentes del Círculo local, Manuel Heredia Vidal, Osvaldo Suárez y Jorge Roqués.
Un sitio para comentar temas actuales o históricos del ajedrez de la Ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires, República Argentina
visitas a nuestra página.
167961
martes, 28 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
II IRT Sub 2200 "Guillermo Alfredo Mouján in memorian" 2016
La gente de Chascomús, encabezada por nuestro amigo Guillermo Horacio Bilbao, se encuentra a pleno organizando la segunda edición del IRT -International Rating Tournament- Sub 2200, Abierto Internacional de Ajedrez "Guillermo Alfredo Mouján" in memorian, el que se disputará los días 5, 6 y 7 de agosto en el Salón de Convenciones del Howard Johnson Hotel Resort & Convention Center de Chascomús recientemente inaugurado.
Esperemos que los dolorenses contribuyan con su presencia a este importante esfuerzo que recuerda a un señero y querido jugador regional.
Para cualquier información que necesiten contactarse por email a : guillermohbilbao@yahoo.com.ar o a su teléfono celular 02241 - 15505194
Todos los detalles del torneo los podrán encontrar en : www.irtchascomus.wordpress.com .
sábado, 11 de junio de 2016
La tablitas de los torneos por equipos
Para poder apreciar el contenido de las tablas se recomienda clickear el botón derecho del mouse y "abrir imagen en una pestaña -o ventana- nueva"
viernes, 10 de junio de 2016
A propósito del los torneos por equipos...
El administrador de esta página
siempre ha mostrado cierta debilidad por los torneos y matches por equipos,
donde, en una disciplina deportiva esencialmente individual, se aúnan esfuerzos
para el logro de un objetivo. Quizás los libros y revistas leídos en la
juventud referían con frecuencia a este tipo de certámenes, y siempre gustaba
hurgar en los mismos.
Otra insistencia del autor de
esta líneas corre por el lado de las estadísticas y por ello abruma a los
lectores con distintas tablas “que no le interesan a nadie”, tal como ha
comentado venenosamente algún amigo de la región.
Faltaba, pues, trabajar un poco
sobre los matches, torneos y competencias por equipos representando a Dolores o
a las Federaciones Regionales, contra teams foráneos. Hemos incluído a los
dolorenses representando a la ciudad, al Círculo a la FRACS, a la FAD, y a
distintos clubes, cotejando contra adversarios de las afueras. Hemos computado,
entonces, más de 1000 partidas jugadas, entre aquel lejano Match por equipos de
cinco jugadores entre el Club Los XXV y el Círculo Democrático de Castelli,
llevado a cabo el 19 de noviembre de 1938 en la localidad vecina, que otorgó
una victoria 4-1 para los nuestros, conformados en aquella oportunidad por
Urbano Eyras, César Quenard, Daniel Cambet, Manuel González y Adolfo Quenard, y
el Torneo por equipos de Chascomús de 2015, última cita de un combinado local.
Cabe observar que existen aún
lagunas en la historia trebejística vernácula, ya que hay diversos encuentros
en que los individuales han quedado oscuros, por ejempo: III González Cháves
1950 (S.Guerbi, M.Elías, R.Hagen, R.Ezpeleta, A.Quenard); Interprovincial de
Mar del Plata 12/1952 (S.Guerbi, A.Azar, D.Cambet, E.N.Giotta); Sierras de
Balcarce 11/1954 (S.Guerbi, A.Artiguet, A.Azar, R.Ezpeleta, O.Suárez); Match
Dolores-Mendoza 11/1952 (S.Guerbi, J.Lorenzo, A.Azar, D.Cambet, A.Artiguet);
Lagunas y Praderas 01/1974 (G.Facio, H.Lencinas, J.Imparato, F.Carzolio); I
Juegos del Salado 03/1974 (H.Lencinas, G.Facio, C.Drake, F.Carzolio, D.Cambet,
J.Imparato); Argentino por equipos de Chapadmalal 12/1987(C.Amura y M.De la
Canal, por Dolores); Rápido de Mercedes 10/1988 (O.Suárez, G.Facio,
G.Celasco,M.Heredia Vidal) y los Semirrápidos por equipos de Chivilcoy en 1997
(M.Cid, P.D.Siccardi, M.Heredia Vidal, O.Suárez) y 1998 (M.Cid, D.Hoffman,
P.Siccardi, O.Suárez).
Pero, finalmente, podemos llegar
a algunas conclusiones que nos vierten los números; quienes lideran en número
de representaciones a través de los tiempos son : Arturo Héctor Lencinas con 82
actuaciones, Pablo Daniel Siccardi (69), Osvaldo César Suárez (65), Roberto
Hagen (58), Santos Guerbi (56), Gustavo Ismael Navarro y Carlos Enrique A. Drake
(50), Gerardo Adrián Celasco 48 y Manuel Gabriel Heredia Vidal (45).
Los mejores resultados, entre quienes
disputaron al menos 5 , los han obtenido : Adolfo Angel Quenard con el 100% (5
puntos sobre 5 encuentros), Federico Latuf
(96,15%, 12½/13), Rafael Simón Ezpeleta (87,5%, 7/8), Heredia Vidal
(67,78%, 30½/45), Miguel Angel Brunengo (65%, 6½/10), Miguel Nicolás Elías
(62,96%, 17/27); Claudia Noemí Amura (61,11%, 5½/9), Guerbi 59,82%), Hagen
(58,62%), Navarro (56%), Siccardi (55,80%), Drake (52%) y Lencinas (51,22%).
Pero debemos atender al tablero
que defendió cada uno, ya que no es lo mismo haber jugado en el primer sitial
que en el décimo; por ello vemos que, el promedio de tableros lo lidera Marino
Alejandro Cid, quien solo lo hizo como líder, luego Guerbi (1,32), Amura (1,44), Siccardi (1,72), Latuf
(1,77), Lencinas (1,84), Navarro (2,02) y Heredia Vidal (2,29).
Al respecto podemos observar que
Lencinas y Navarro sólo han jugado de 1, 2 o 3, aquel en casi 50 años
cotejando; Heredia Vidal, Julio César Fontana y Santos Guerbi no han bajado de
4°, aunque para este último una enorme profusión fueron en el tablero
principal. Entre los que más han variado están : Drake, quien ha jugado entre el 1 y el
9, y Hagen entre el 1 y el 8.
Quienes más han representado el
tablero número 1 son : Siccardi (43), Guerbi (41), Lencinas (28), Suárez (14),
Navarro (13), Germán Facio (12) y Heredia Vidal (11), sin embargo ni Siccardi,
ni Navarro ni Facio han sido considerados como campeones dolorenses.
En el segundo tablero se han
destacado : Lencinas (39), Navarro (23), Celasco (21), José Antonio Lorenzo
(17), Heredia Vidal y Manuel De la Canal (16) [recordemos que este último muchísimas
veces ha representado a Chascomús, con lo cual su estadística engrosaría
sensiblemente], Guerbi (13), Suárez y Siccardi (12).
En el tercero se destaca Nicolás
Esteban Taylor (21), seguido de Cambet (20), Suárez (18), Lencinas (15), Hagen,
Celasco, Fontana y Navarro (14), Heredia Vidal (12) y Drake (11).
El dueño del cuarto tablero ha
sido Drake (21), y lo secundan Hagen (17), Suárez (14), Mario Martín Tormey
(13), Hugo Manuel Ferreyra (12) y Carlos Iván Benavente Pinto (11).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)