·
Miguel NAJDORF (171), Oscar PANNO (151), Julio BOLBOCHÁN (105)
y Raúl SANGUINETI (95) están entre quienes más partidas han jugado. Además son,
en mi opinión, el seleccionado ideal de todos los tiempos, habiendo compuesto
la misma formación en tres oportunidades aunque después del glorioso triple
subcampeonato de 1950, 1952 y 1954 (1956, 4º; 1962, 3º y 1966, 5º); Pablo RICARDI
(97), más acá en el tiempo, ya tiene dos partidas más que SANGUINETI. De los
jugadores más actuales, Fernando PERALTA (85) y Diego FLORES (76) son quienes
más han disputado.
·
NAJDORF jugó 10 olimpíadas como 1er. tablero y 1 como 3°; Roberto
GRAU, Miguel QUINTEROS, Daniel CÁMPORA y Rubén FELGAER y Fernando PERALTA lo
hicieron en 4 oportunidades como líderes; el ruso Maxim SOROKIN en las dos
oportunidades en que jugó fue 1er. Tablero.
·
NAJDORF, si contabilizamos las que jugó representando a
Polonia, y la especial de
·
Los mejores porcentajes los han obtenido Isaías PLÉCI
(74,55%), SANGUINETI (70,53%) y Pablo ZARNICKI (67,59%), siempre ponderando a aquellos que han jugado al menos dos
olimpíadas. Alan PICHOT (64,71%) y FLORES (64,47%) son, de los vigentes, los
que se han acercado.
·
Quienes mayor porcentaje de victorias han tenido son PLÉCI
(34/55: 61,81%), Alberto FOGUELMAN (9/16: 56,25%) y QUINTEROS (40/80: 50%).
FLORES tiene 48,68% (37/76).
·
¿Quién tiene mayor porcentaje de tablas? : ¿Julio
Bolbochán, el "carpintero"?. No, PANNO (87/151: 57,61%), luego Ju. BOLBOCHÁN
(56/105: 53,33%) y posteriormente Guillermo SOPPE (25/48: 52,08%).
·
¿Quién ha sufrido menor porcentaje de derrotas? : ¿Julio
Bolbochán, invicto en tres olimpíadas consecutivas?. No, SANGUINETI (7/95:
7,36%), luego Ju.BOLBOCHÁN (9/105: 8,57%) y después PANNO (13/151: 8,61%).
·
Juan Manuel RIVAROLA no ganó nunca en 15 partidas que
disputó en 1927 (15-0-7-8 3½).
·
PANNO y RICARDI han jugado 11 olimpíadas cada uno y nunca
lo hicieron como primeros tableros oficiales (Panno jugó 8 veces como segundo
tablero y 3 como tercero, a pesar de haber sido tres veces campeón argentino;
Ricardi ha sido cinco veces campeón argentino, pero nunca 1er. Tablero en una
olimpíada, una verdadera rareza, 3 veces fue 2º, 4 veces 3º, 3 veces 5° y 1
como 6°; Sanguineti, por su parte, ha sido 13 veces campeón argentino, pero
nunca 1er. tablero en olimpíadas, fue en una oportunidad 2°, otra vez 3°, 3 veces 4° y 2 veces 5°, en
sus 7 participaciones, postergado por los líderes Najdorf, Pilnik y Quinteros).
·
Aldo SEIDLER, Fernando BRAGA y Miguel BERNAT, sólo jugaron
por nuestro país en el equipo B presentado en 1978 (no oficial).
·
De los jugadores que habiendo representado a Argentina,
también han intervenido por otro país en alguna oportunidad son : NAJDORF (4
veces a Polonia); Erich ELISKASES (4 veces a Austria,
·
Los representantes que menos partidas jugaron fueron Luis
MARINI (0) en 1950 (¿o tan sólo participó como analista?), Guillermo MALBRÁN
(2) en 1998 y Carlos Eleodoro JUÁREZ (3) en 1970.
·
ARGENTINA en 13 olimpíadas consecutivas quedó entre los 10
primeros entre 1937/1970 (también lo hizo en otras 5). En tres oportunidades
consecutivas salió 2º (1950/1952/1954); en dos oportunidades salió 3º (1958 y
1962). En las últimas 21 la mejor actuación fue 10º (1988). Ocupa el 24º lugar
en la clasificación general con un promedio de colocación 18,98° sobre 41
olimpíadas disputadas, en franco descenso (Véase que hasta 1970 su promedio era
5,47°, y hasta 1976 ocupaba el 8° lugar general). No contamos el Torneo de las
Naciones inaugural de 1924.
·
Entre las damas Carolina LUJÁN (9) siempre jugó como primer
tablero; Claudia AMURA (10) lo hizo 5 veces consecutivas como 1º y 5 como 2º; Edith SOPPE (4) 3 veces
como 1º y 1 vez como 2º.
·
AMURA (10) lleva 107 partidas disputadas en 10 olimpíadas, Liliana BURIJOVICH (9) tiene 101, y LUJÁN (9)
tiene ya 98. Julia ARIAS (luego LEBEL-ARIAS) lo ha hecho en 16, contando
también sus representaciones de Francia y Mónaco general y femenino (solo las 3
primeras para Argentina), habiendo disputado ya 162 encuentros.
·
Sabina HERNÁNDEZ PENNA (63,04%), Virginia JUSTO (62,24%) y
María Belén SARQUIS (61,76%) son los mejores promedios y SARQUIS, Ayelén MARTÍNEZ
y JUSTO quienes obtuvieron más victorias. HERNÁNDEZ PENNA, JUSTO y AMURA son
quienes menos derrotas sufrieron. Ada VASCHETTI, Laura HERRERA y AMURA son
quienes más han empatado.
·
Carolina MARTYNIUK no ganó nunca (7-0-3-4 1½); Anahí MEZA y VASCHETTI solo ganaron una (8-1-3-4 2½ y 13-1-6-6
4, respectivamente; las dos primeras en tan sólo una olimpíada disputada).
·
En el ámbito internacional el GMI filipino Eugenio TORRE mantiene
su record con 23 olimpíadas jugadas; lo escoltan con comodidad ell húngaro
Lajos PORTISCH (20) y al finlandés Heikki WESTERINEN (19), todos sin integrar
sus equipos como jugadores en la última competencia. El eslovaco Lubomir
FTACNIK llegó a las 19 en la reciente; el representante de las Islas Faroe,
John ROODGARD arribó a las 18, igualando la línea del argentino-andorrano Raúl
GARCIA PAOLICCHI, el escocés Colin MCNAB y el portugués Antonio FERNANDES.
·
Entre los países actuales, ya que varios se han fusionado,
escindido, absorbidos, cambiado de nombre o directamente desaparecido, RUSSIA mantiene
el mejor porcentaje, aunque no logra el cetro desde sus seis títulos
consecutivos (1992/2002), siendo seguido por USA, HUNGRÍA, ARMENIA, UKRANIA, CHINA,
ENGLAND, NETHERLANDS e ISRAEL. Entreverados en esos promedios se encuentran la
inigualable URSS (18 victorias y 1 segundo puesto en Buenos Aires 1978), y los
también disueltos CHECOSLOVAQUIA y YUGOSLAVIA y las reunificadas RFA y RDA.
Hasta 1976 los líderes eran URSS, USA, Yugoslavia, Hungría, Alemania –en ese
entonces dividida en dos-, Checoslovaquia, RFA, Argentina, Bulgaria, Estonia y
Letonia –estos dos habiendo sido fagocitadas por el Soviet, en ese entonces- .
·
Hasta hoy han participado 218 equipos en las olimpíadas
desde 1924 (no oficial), aunque tenemos que filtrar varios cambios de nombres
de países, divisiones, reunificaciones, nacimientos y, oficialmente contabilizados
recién desde 2016, dobles o triples representaciones de países organizadores. De
los 214, 65 son europeos, 52 asiáticos, 50 africanos, 41 americanos, 7 de
Oceanía y 3 equipos especiales. Los líderes actuales por continente, habiendo
jugado más de dos olimpíadas, serían,
EUROPA : Russia (2 en la tabla general), Armenia (5), Hungría (7), Ukrania (8)
y England (12); ASIA: China (11), Israel (15),
Uzbekistán (29), India (31) y Philippines (38) ; ÁFRICA : Egipto (71),
Rhodesia (81), Tunisia (83), South Africa (87) y Morocco (96); AMÉRICA : USA
(4), Cuba (23), Argentina (24), Canada (42 y Brazil (51); OCEANÍA : Australia
(55), Nueva Zelanda (94), Papúa Nueva Guinea (163), Fiji (175) y Guam (196).
No hay comentarios:
Publicar un comentario