Se está disputando en el salón auditorium del Complejo Hotel Provincial de Mar del Plata una nueva edición del tradicional torneo abierto, el que cuenta en esta ocasión con la participación de 239 jugadores, representantes de doce naciones : Argentina, Brasil, Chile, Italia, México, Paraguay, Perú, Serbia, China Taipei, Uruguay, USA y Venezuela. Son 7 los Grandes Maestros (Sandro Mareco, el mejicano Gilberto Hernández, Salvador Alonso, el uruguayo Andrés Rodríguez Vila, Federico Pérez Ponsa, Carlos García Palermo -representando a Italia- y Sergio Slipak) que se han dado cita, siendo acompañados por una WGM (Claudia Amura), 14 Maestros Internacionales, 1 WIM, y 21 Maestros FIDE.
El dolorense Pablo Daniel Siccardi se ha hecho presente una vez más, ganando su primer partida y cayendo en la segunda ante el MI Daniel Amílcar Contín, quien representa a Italia.
Varios conocidos nuestros se hallan ante los tableros, tales como los florenses Rafael Miranda (buena actuación en el Blitz con Topalov) y Juan Cruz Martínez, el belgranense -hoy capitalino- MF Daniel Rodolfo Tovillas, el saladillense ex rival de Lencinas en dos matches -hoy representante de Balcarce- Roberto Goyeneche, los ex rivales de Drake en la semifinal del juvenil 1973, MF Sergio Arambel, Alejandro Judewicz y Marcelo Zarlenga. Dos ex profesores del juego ciencia en Dolores, la WGM Claudia Amura y el MF Antonio Anelli. El hoy azuleño, quien residiera y jugara en nuestra localidad, Juan José Alcaraz y hasta Alfredo Manuel Pietrobono quien, representando a Olavarría, visitara nuestras tierras a fines de los 60's.
Una verdadera fiesta que bien pudiera dar la oportunidad a Pablo de conseguir una buena actuación, acorde a sus merecimientos.
-o-o-o-o-o-
Para el día 20 de abril está programado el reinicio de la actividad en el Circuito de ajedrez de la Cuenca del Salado. Esta vez será la localidad de San Vicente quien se encargará de la organización del certamen inaugural el que, a su vez, marcará su reingreso al regional. Recordemos que en la década de los 70's, dicho distrito fue uno de los fundadores de la hoy desaparecida Federación Regional de la Cuenca del Salado, teniendo a nuestros coterráneos Alberto y Guillermo Artiguet como los firmantes de aquel acta de nacimiento. A.Artiguet fue el primer campeón individual de aquella institución, siempre representando a su pago de adopción sanvicentino.
Habrá que observar si se entusiasma la afición de nuestra ciudad para reverdecer laureles.
-o-o-o-o-o-
Por su parte, del 17 al 19 de mayo se anuncia la tercera edición del certamen por equipos "Ciudad de Chascomús", que se desarrollará en la ciudad lagunera. Una vez más, Guillermo Bilbao & Cía. organizando una justa de excepción, llamada a hacerse un nombre en el calendario trebejístico zonal.
Veremos si los dolorenses se animan a formar uno o más teams para hacer un papel digno que haga eco a sus bien ganados pergaminos.
Un sitio para comentar temas actuales o históricos del ajedrez de la Ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires, República Argentina
visitas a nuestra página.
domingo, 24 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Fotos del XI Cambet 1992
lunes, 11 de marzo de 2013
A propósito de Necochea
A propósito del recientemente disputado Torneo
“Playas de Necochea”, el que llegó a su 58° edición (la primera se disputó en
1942), acompañamos dos gráficos que reseñan la actuación dolorense a través de
la historia.
Vemos en uno de ellos que los equipos dolorenses
han concurrido desde 1942, cotejando en tres oportunidades en dicha década (1942,
1943 y 1946) y una en la siguiente (1953), justas todas ellas jugadas por el
sistema americano a una rueda, todos contra todos. En aquella época solo se
destacó la actuación de 1943, obteniendo el 4° lugar entre 7 equipos con 10
puntos en 18 cotejos, con 8 victorias, 4 tablas y seis derrotas en los tableros
individuales, que eran solo 3 en ese entonces; Miguel Nicolás Elías, Santos
Guerbi, Roberto Hagen y Juan Carlos Ferri fueron sus integrantes.
La segunda época de nuestras participaciones
nace en la edición 50ª, cuando, luego de los contactos entre el prócer
necochense Juan Carlos Obregoso con nuestro coterráneo Carlos E.A.Drake, se
logra estar representando nuevamente a Dolores. Entre 2005 y 2011, nuestra
localidad dijo presente con la sola excepción del 2007. Ahora ya han pasado dos
temporadas de ausencias consecutivas.
En ésta segunda época, caracterizada por
partidas a ritmo más rápido y certámenes desarrollados por el sistema suizo,
las mejores performances fueron las logradas en 2008 y 2011, cuando se arribó
al 50% de los puntos en juego. En 2008 se logra la 16ª colocación entre 30
equipos, con 12 victorias, 4 empates y 12 derrotas individuales; Pablo Daniel
Siccardi, Gerardo Adrián Celasco, Gustavo Ismael Navarro y Adolfo Facundo
Celasco fueron quienes cotejaron en aquella oportunidad. En la última
intervención (19°/36) se consiguieron 10 victorias y otras tantas derrotas y 8
partidas tablas, jugando Siccardi, Navarro, Nicolás Esteban Taylor y Drake.
Mirando el restante cuadro, vemos que es
posible mensurar en base a los porcentajes obtenidos como, asimismo, a la
performance en Sistema Elo (vigente desde 1971 hasta hoy), la importancia de la
actuación de nuestros aficionados. Siccardi se ha destacado con nitidez en 3
oportunidades, teniendo en su haber también el mejor porcentaje (78,57% y 2246
Elo como 1er. Tablero en 2008). Guerbi, Nicolás Goroyeski y Hagen se han lucido
en las épocas más lejanas. Taylor, Navarro, G.A.Celasco –en 2 ocasiones- y
Drake, lo han hecho en los últimos tiempos.
domingo, 10 de marzo de 2013
Boca ganó en Necochea
El representativo del Club Atlético Boca Juniors de la Capital Federal retornó al triunfo en el 58º Torneo por equipos "Playas de Necochea", reiterando una costumbre de la última década. Integrado por el GM Salvador Alonso, MI Leandro Krysa, MF Kevin Paveto, MI Benjamín Mela y MF Jorge Luis Rodríguez, hizo suya la prueba con 20½ puntos en 7 fechas.

El vencedor fue secundado por el Club Argentino de Ajedrez con 19½ (GM Lemos, MI Claverie, MI Liascovich y MF Perelman) y Chacabuco-Junín con 18½ (GM Flores, Geloso, Stefano y S.Bracchi). Pehuajó (MI Mahía, Bentancor, MF Mussanti y Gil) y Liga Nacional de Ajedrez ( GM Rodríguez Vila [Uruguay], MI Díaz Hollemaert, GM Slipak, MF Pichot y MF Fabián) también obtuvieron 18½ pero fueron superados en los sistemas de desempate.
Cotejaron 36 equipos entre los cuales solo Las Flores (30º con 10½ puntos) representó a nuestra región, conformado por Juan Cruz Martínez (3 puntos en 7 encuentros), Mario Orlando (3/7), Carlos Orlando (2½/7) y Sebastián Vicente (2/7). Chascomús había comprometido un team que finalmente no concurrió.
Dolores, por su parte, cumplió con su segundo año consecutivo de ausencia, algo inédito desde su reaparición en 2005, cuando solo había estado ausente en la temporada 2007.
El certamen tuvo mucha fuerza, provocada por la participación de 6 Grandes Maestros, 14 Maestros Internacionales, 1 MI Femenina y 10 Maestros FIDE. Un grupo de jugadoras olímpicas (MI Carolina Luján, WIM Marisa Zuriel, Florencia Fernández y Ayelén Martínez) dio la nota ocupando finalmente la 9ª colocación.
http://chess-results.com/tnr94344.aspx?art=1&lan=2&turdet=YES&flag=30&wi=984
El vencedor fue secundado por el Club Argentino de Ajedrez con 19½ (GM Lemos, MI Claverie, MI Liascovich y MF Perelman) y Chacabuco-Junín con 18½ (GM Flores, Geloso, Stefano y S.Bracchi). Pehuajó (MI Mahía, Bentancor, MF Mussanti y Gil) y Liga Nacional de Ajedrez ( GM Rodríguez Vila [Uruguay], MI Díaz Hollemaert, GM Slipak, MF Pichot y MF Fabián) también obtuvieron 18½ pero fueron superados en los sistemas de desempate.
Cotejaron 36 equipos entre los cuales solo Las Flores (30º con 10½ puntos) representó a nuestra región, conformado por Juan Cruz Martínez (3 puntos en 7 encuentros), Mario Orlando (3/7), Carlos Orlando (2½/7) y Sebastián Vicente (2/7). Chascomús había comprometido un team que finalmente no concurrió.
Dolores, por su parte, cumplió con su segundo año consecutivo de ausencia, algo inédito desde su reaparición en 2005, cuando solo había estado ausente en la temporada 2007.
El certamen tuvo mucha fuerza, provocada por la participación de 6 Grandes Maestros, 14 Maestros Internacionales, 1 MI Femenina y 10 Maestros FIDE. Un grupo de jugadoras olímpicas (MI Carolina Luján, WIM Marisa Zuriel, Florencia Fernández y Ayelén Martínez) dio la nota ocupando finalmente la 9ª colocación.
http://chess-results.com/tnr94344.aspx?art=1&lan=2&turdet=YES&flag=30&wi=984
Suscribirse a:
Entradas (Atom)